martes, 4 de noviembre de 2014

Sonidos Y Lenguaje De Los Delfines

Muchas personas han escuchado el canto, los ruidos y chirridos que los delfines utilizan para comunicarse con otros delfines y entrenadores humanos, para navegar mediante el uso de la eco localización, o averiguar dónde están las cosas por el rebote del sonido que se desprende de ellas.
Si los delfines tienen o no un lenguaje es aun un tema de debate. Hay evidencia de que los delfines pueden tener su propio idioma. Se tiene ejemplos de estudios con delfines que pertenecen a distintas manadas, pero a la misma especie y sin embargo no se ha logrado que estos se mezclen. Algunos dicen que esto indica que los dos grupos han desarrollado un lenguaje distinto que no puede ser entendido por los demás.

Visión De Los Delfines

Los delfines tienen buena visión, son capaces de ver un pez en la mano de un entrenador lo suficientemente bien como para arrebatarlo de la mano sin dañar al hombre. Tienen la visión binocular, hasta cierto punto, como un ser humano y no tienen gran visión para los colores, puede compararse con la visión de una persona que no pueda distinguirlos. ¿Y por qué lo necesitan, si viven la mayor parte de su vida bajo el agua?
Algunos comportamientos de los delfines asociados con su visión, indican una alta especialización de los dos lados del cerebro, lo cual se asocia con la inteligencia. Por ejemplo, los delfines suelen nadar en sentido contrario en los tanques y cuando se le presenta un estímulo visual nuevo, como nuevas personas, tienden a mirar con su ojo derecho.

Sentidos De Los Delfines



Imagina un mundo de oscuridad y luz repentina, un mundo en el que puedes moverte no sólo un lado a otro, sino de arriba a abajo, un mundo sin fondo sino una parte superior a la que periódicamente debes elevarte. Luego imagina un mundo en el que la audición te dice tanto acerca de dónde estás y lo que te rodea como tus ojos lo hacen.
Este es el mundo en que vive un delfín. Aunque los delfines tienen los mismos sentidos nuestros, vista, olfato, gusto, tacto y sonido, no funcionan de la misma manera. Tienen un sentido adicional que es la ecolocalización y también se ha postulado que pueden orientarse hacia los campos magnéticos.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Especies De Delfines

Existe cierto debate acerca de cuántas especies diferentes de delfines hay en realidad. Algunos dicen que hay 32 especies diferentes, mientras que algunos dicen que son 33. Todo depende de si se cuenta a la Ballena Blanca como un delfín o no. Algunos dicen que sí, otros dicen lo contrario.
Todos los delfines pertenecen a la familia de los cetáceos. Este grupo incluye a ballenas, delfines y marsopas.
Los cetáceos se dividen en sub-grupos. En otras palabras, toda la familia de los cetáceos se divide en familias más pequeñas.
El primer sub-grupo es la familia Mysticeti, que se compone de las ballenas Baleen. Estas ballenas capturan a sus presas a través de una serie de barbas que tienen en la boca, estas placas actúan como filtros para recoger la comida.

Características De Los Delfines

Los delfines son mamíferos. Como todos los mamíferos, se caracterizan por alimentar a sus crías mediante las glándulas mamarias.
2. Los delfines pueden nadar hasta 260 m. por debajo de la superficie del océano. Sin embargo, generalmente son buzos de poca profundidad, ya que, por sus características, necesitan llegar a la superficie para respirar.
3. Los delfines pueden permanecer hasta 15 minutos bajo el agua.
Sólo lo hacen algunas veces, pues generalmente se quedan a pocos minutos de buceo antes de subir a la superficie para tomar aire.
4. Entre las características de los delfines esta que utilizan una técnica llamadaecolocalización. Esta técnica usa los mismos principios de un radar y se usa para encontrar alimentos, así como para orientarse a la hora de nadar largas distancias.
grupo delfines5. Los delfines se caracterizan por sersociales. Viven en grupos y cooperan entre sí para realizar actividades como la obtención de los alimentos.
 Los delfines son cetáceos. Hay 32especies de delfines de mar y 5 especies de delfines de río.
7. El delfín más grande es la Orca, también conocido como “ballena asesina”. Crecen hasta 6,1 metros de largo y se denominan como ballenas debido a su tamaño, pero en realidad pertenecen a la familia de los cetáceos con las características de los delfines.
8. El delfín más popular es el “delfín nariz de botella“. Estos son los que hemos visto en series de televisión, películas y espectáculos acuáticos. Los delfines nariz de botella pueden crecer desde 2,5 hasta 2,8 metros.
9. Los delfines son animales de sangre caliente. Su temperatura interna es de unos 36 grados, para conservar esta temperatura están rodeados por una gruesa capa de grasa justo debajo de la piel.
10. El cerebro del delfín nariz de botella pesa 1500-1600 gramos, mientras que el cerebro humano promedio pesa 1200-1300 grs. Esto no es una prueba concluyente de lainteligencia de los delfines, muchos otros factores pueden ser la causa de la inteligencia, según los científicos.
11. Los delfines se comunican de manera eficiente. Pueden hacer un silbido único que los ayuda a reconocerse unos a otros, colaborar y desarrollar otros tipos de comunicación.
12. Los delfines pueden  nadar de 5 a 12 kilómetros por hora. Esto dependerá de la especie de delfín, sus características y la situación, aunque los más rápidos pueden alcanzar hasta 32 km /h.

Extinción De Delfines

Los delfines salvajes se enfrentan a muchos peligros naturales dentro de la vasta profundidad del océano, sin embargo la amenaza más contundente de su existencia es el hombre.
La captura de los delfines para mantenerlos en instalaciones de investigación y acuarios está contribuyendo a sus muertes de una forma alarmante, los investigadores sugieren que el proceso de captura se está traduciendo en un mayor número de muertes de delfines.
Los procedimientos de captura, el transporte de los delfines capturados, la exposición a las enfermedades en cautiverio, son sólo algunas de las amenazas que enfrentan los delfines cuando son arrebatados de su entorno natural.
Por otro lado, la creciente popularidad de la natación con delfines ha traído cada vez más y más peligros para estos animales debido a que sus áreas de alimentación y cría han sido invadidas por los turistas.

Vida Social De Los Delfines

Muchos investigadores coinciden en que los delfines son criaturas muy sociales y dependientes de esta interacción, mientras cazan, cuando se aparean y cuando se defienden a ellos mismos y a su manada. Por lo general, los delfines viven y viajan en grupos de 2 a 40 delfines, pero hay investigaciones que han demostrado que pueden vivir en grupos con cientos de miembros.
https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=-kwx-L8w7qU

Reproducción De Los Delfines

Los delfines, al igual que casi todos los mamíferos, dan a luz a sus crías vivas y las amamantan con las glándulas mamarias, aunque perturba la mente imaginar cómo ocurre esto bajo el agua. El nacimiento de un delfín comienza mucho antes de su infancia, inicia cuando mamá y papá se conocen por primera vez.


                                       Alimentación De Los Delfines 

Debido a que los delfines en su medio natural atrapan y comen sus alimentos bajo el agua y las investigaciones sobre ellos suelen ser caras y difíciles  de hacer, la mayoría de los datos relacionados con sus hábitos de alimentación se obtienen a partir del contenido de los estómagos de los animales muertos que acaban en la playa.

https://www.youtube.com/watch?feature=player_embedded&v=7voGbQOzL6Q

Los delfines



Los delfínidos (Delphinidae), llamados comúnmente delfines oceánicos (para distinguirlos de los platanistoideos o delfines de río), son una familia de cetáceos odontocetos bastante heterogénea, que comprende unas 34 especies.
Miden entre 2 y 9 metros de largo, con el cuerpo fusiforme y la cabeza grande, el hocico alargado y un solo espiráculo en la parte superior de la cabeza (orificio respiratorio que muchos animales marinos tienen como contacto del aire o agua con su sistema respiratorio interno). Son carnívoros estrictos.
Están entre las especies más inteligentes que habitan el planeta. Se encuentran relativamente cerca de las costas y a menudo interactúan con el ser humano.
Como otros cetáceos, los delfines utilizan los sonidos, la danza y el salto para comunicarse, orientarse y alcanzar sus presas; además utilizan la ecolocalización. Hoy en día, las principales amenazas a las que están expuestos son de naturaleza antrópica.
Durante mucho tiempo se pensó que los delfines, junto con el resto de los cetáceos, eran descendientes de los mamíferos terrestres mesoniquios, orden extinto de ungulados carnívoros. Sin embargo, los estudios genéticos han demostrado que en realidad los cetáceos (incluidos los delfines) están más emparentados con los artiodáctilos, de los cuales se separaron hace unos sesenta millones de años; los artiodáctilos más cercanos serían los hipopótamos.1 2 Se calcula que durante el Eoceno (alrededor de cincuenta millones años atrás), los ancestros de los cetáceos se refugiaban en el agua, de modo similar a los modernos tragúlidos.3
Evidencias fósiles demuestran que los odontocetos aparecieron en el Mioceno. Los primeros delfines conocidos pertenecen a la familia Kentriodontidae. Estos delfines primitivos ya poseían un desarrollado sentido de la ecolocación y el órgano del melón. Los esqueletos de los delfines modernos presentan dos pequeños huesos en la zona sacra de la columna vertebral, que corresponde a vestigios de la pelvis